[volver a la página de inicio]

EL ARTE COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Una oferta estable y amplia de actividades artísticas es condición primaria para originar y expandir la creatividad. Y ésta es fundamental para llegar a una sociedad emprendedora que cree riqueza.

Joan Hortalà , catedrático de Teoría Económica (UB) y jefe de la de BCN.bolsa.

Conocer la causa del crecimiento económico es un tema ciertamente importante. Ningún país renuncia, en principio, a tener un PIB más grande. Al disponerse de más bienes y servicios el pastel es mayor, y los trozos, más grande para todo el mundo, con independencia, por supuesto, de su tamaño relativo.

Las teorías económicas convencionales asocian el crecimiento a diferentes factores relevantes. Primero, al papel de los recursos productivos, básicamente al capital y al capital humano. En segundo lugar, se considera el rol de la tecnología, en particular en todo aquello relativo a innovaciones, ya sea de procedimientos, de productos o de mercados, y, en tercer lugar, hoy se tiene también en cuenta, como un planteamiento novedoso, las posibilidades derivadas de la generación de conocimiento.

Capital, técnica y conocimiento son, pues, factores a tener en cuenta. Pero, ¿cuál es el elemento que en cada caso los aglutina para conseguir el fin perseguido? Arrinconando todo sesgo ideológico y con el soporte de un vasto historial de evidencias empíricas, en la actualidad se acepta ampliamente que el elemento aglutinador no es otro que la empresarialidad. Es decir, la capacidad emprendedora o, simple y llanamente, el empresario.

Si el crecimiento económico depende, pues, de la empresarialidad, lo conveniente es indagar cuáles son los factores que proveen. En este sentido, se registra una altísima correlación entre el aumento de la capacidad emprendedora y el fomento de la creatividad.

Para incrementar la creatividad se está de acuerdo con que se debe incidir sobre una mezcla de tres elementos: personales, institucionales y culturales. Lo relativo al entrenamiento intelectual, sin excluir a su vez el de tipo emocional, en lo referente a la formación del carácter, tiene que ver con el elemento de tipo personal. Disponer de un contexto de libertades en el sentido convencional de los regímenes democráticos contemporáneos tiene que ver, por su parte, con el elemento de tipo institucional. La cuestión clave, sin embargo, es conocer cuál debiera ser el entorno cultural propicio para generar creatividad.

De acuerdo con una singular secuencia mencionada por Ferrater Mora que atribuía a Jasinowski, resulta que el arte anticipa el cambio filosófico, y éste el científico y tecnológico. Por lo tanto, cabe inferir que el artista intuye antes que los demás la problemática cambiante de la Humanidad y trata, en consecuencia, de ofrecer resultados integrados y ajustados a la misma. Plantea así emociones que originan creencias, las cuales forman actitudes que, en definitiva, derivan en conductas. Fruto de esta interrelación, se modifican los comportamientos, tanto individuales como sociales, en un marco de integración cultural, por descontado multiforme y dispar. Pero por obra y gracia del artista, los resultados así establecidos convergen en arquetipos y metáforas que luego facilitan la formación de hipótesis en procesos más analíticos.

Desde esta perspectiva, la conclusión es obvia: hay que potenciar la educación artística de la población. De todas las artes; pero especialmente, la música y la pintura, ya que crea y borran emociones, tanto a nivel individual como colectivo. Y en la medida que de la emoción surja la creencia, de ahí la actitud y finalmente la conducta, el arte ayuda a disponer de individuos y sociedades creativas.

Disponer, por lo tanto, de una fuerte demanda de servicios artísticos que permita a su vez crear una oferta estable de los mismos es condición primaria para impulsar el crecimiento económico. Porque el arte, en la medida que contribuye a originar y expandir la creatividad, genera empresarialidad, condicionante fundamental para alcanzar este objetivo.

GÉNERO DE PUNTOS

Joan Hortala